BIBLIOTECA


Estimación del Forraje Disponible

 


Sistemas Ganaderos Intensivos:
Una mirada a las oportunidades

Enrique Fernández.


Llegó la hora: El cálculo del miedo.

Dr. Gonzalo Tuñon.


"Jornada Taller en Predio "Doña Norma" de la familia Fernández - Méndez"

19 de julio, 2019. Puntas del San Juan. Colonia.


"Jornada Taller en el Predio de Cabrera Hnos."

Colonia Española, viernes 24 de mayo 2019.

"Material Generado por el Taller y la Facultad de Veterinaria".

Reporte de dieta.

Resumen de trabajo grupal.

Tambo.


"Bases de la Siembra Directa para la Producción de Pasto en Sistemas Lecheros"

Jornada 8 de Mayo 2019.


"Reunión de Intercambio con Técnicos y Productores. Grupo Miguelete y FPTA +PASTO"

INIA La Estanzuela. 3 de abril 2019.


"Situación y Perspectiva Otoño 2019"


"Proyecto FPTA "+PASTO". Revista INIA N° 55."

Diciembre 2018.


"Algunos comentarios basados en los análisis nutricionales y una situación generalizada de baja producción."


"Compendio Sobre la Calidad Nutricional de Algunas Pasturas"


"Resumen del Monitoreo de los Predios del Proyecto +PASTO a Set 2018"


"Jornada Taller en el Establecimiento de la Flia. Rostagnol"

Visita al productor Javier Rostagnol
Fecha: 16 de Agosto, 2018
Material complementario de la Jornada.
 
 

 
 
"Resumen de los Trabajos"
 
 
 

"Jornada en el Predio de Gastón Martínez e IPAV - Fac. Veterinaria"

Visita al predio del Productor Gastón Martínez e IPAV - Fac. Veterinaria
Fecha: 22 de Noviembre, 2018
Material complementario de la Jornada.
 
 

 
 
"Resumen de los Trabajos"
 
 
 

Taller sobre Pasturas y Ensilados de Pasturas

Visita al productor Jorge Negrín
Fecha: 12 de junio, 2018
Material complementario de la Jornada.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Jornada con Junta Directiva de INIA

 

Visita al productor Wilne Gonnet
Fecha: 9 de mayo, 2018
Lugar: Predio de Wilne Gonnet - Tarariras y Laboratorio Colaveco - Nueva Helvecia

Presentación 9 de Mayo 2018- Victor

Presentación 9 de Mayo 2018 - UTEC FPTA

Jornada 8 de Mayo 2018 - Alvaro Santana

 

Presentación 9 de Mayo 2018 - Walter Callero


Pastoreo Simple y Efectivo: Manejo de la Festuca.

Jornada de Manejo de la Festuca

Fecha: 19 de abril, 2018.

Lugar: Sofoval, Colonia Valdense

Experiencias en producción intensiva de carne en base a festuca

Claves para incluira la festuca en sistemas lecheros intensivos

Jornada de festuca en sistema Agrícola-Ganadero

 

Jornada de Instalación de Pasturas

Productor Roberto Fripp. 

Fecha: 14 de marzo, 2018.

Actividades para Jornada Taller Instalación de pasturas-1

Resumen de la Jornada de Instalación de Pasturas-1


Titulo: Jornada con Ec. David Beca

Jornada con Ec. David Beca

 
Lugar INIA La Estanzuela.
Fecha: 21 de febrero, 2018

 

En la mayoría de los sistemas de producción de leche y carne del país, los niveles de producción y cosecha de forraje se mantienen por debajo del potencial logrado por la investigación, generando una importante brecha tecnológica.

Sobre esta base, estamos trabajando en un proyecto de transferencia de tecnología relacionada a la producción y utilización de forraje, en 13 predios ubicados en los departamentos de Colonia y San José. La iniciativa se denomina “Transferencia de tecnologías desde el sector I+I+D de manera de incrementar la productividad en predios de los departamentos de Colonia y San José, a través de la cooperación interinstitucional (+PASTO)” y articula ocho instituciones relacionadas a la agropecuaria nacional (COLAVECO, CRADECO, Facultad de Veterinaria, INIA, Plan Agropecuario, Sociedad Fomento Rural Colonia Suiza, SOFOVAL, UTEC/UTU). El Proyecto que tendrá una duración de tres años, se financia con aportes de INIA (FPTA 347) y una contrapartida de las instituciones participantes. 

Objetivo

El principal objetivo es aumentar la producción y cosecha de forraje, particularmente de pasturas, en los sistemas de producción con bovinos de carne y leche en la zona de influencia (San José y Colonia). Para esto consideramos clave mejorar la comunicación entre productores, instituciones gremiales, de investigación, de extensión y organizaciones académicas, aportando conocimiento principalmente sobre tecnologías de procesos para lograr un aumento sostenido y sustentable de la producción y la rentabilidad de los establecimientos lecheros y ganaderos.

El método

Para lograrlo, el proyecto busca articular y gestionar el conocimiento de todos los actores, aprovechando las necesidades y experiencias, lo que hace del proceso de aprendizaje y de adopción de tecnologías una experiencia diferente. Cada uno de los sistemas de producción involucrados posee recursos naturales (ej. suelo, agua), económicos (ej. escala, capital) y sociales (ej. edad y número de integrantes) que se diferencian entre sí, lo que hace que deban estudiarse alternativas distintas para cada unidad productiva.

La clave para el éxito de este trabajo, será fomentar el aprendizaje entre pares (productor a productor), rescatando el proceso de aprendizaje, basados en la idea fuerza de aprender haciendo. Los productores y su familia poseen muchos conocimientos adquiridos durante sus años de experiencia (éxitos y fracasos), que junto a mediciones objetivas del proceso aportadas por este proyecto, pueden ayudar a mejorar las decisiones de adopción para los productores y sus vecinos. 

Plan de acción

Cada predio es acompañado por un técnico extensionista de libre ejercicio relacionado previamente al establecimiento o de las instituciones colaboradoras, que cumplirá la función de nexo entre el productor/a y el proyecto, y actuará como facilitador en este proceso de aprendizaje. Los técnicos junto a cada productor/a definen cuál tema es el más relevante en su sistema de producción y qué propuestas se pueden aplicar para levantar las restricciones productivas que afectan cada área vinculada a la producción y el consumo de pasto. Se agruparán diferentes tecnologías fundamentalmente de proceso (las denominadas “perchas”) para mejorar la producción y utilización de forraje, que estarán disponibles para todos los productores. Esto permitirá diseñar un “plan de acción” específico, considerando los recursos naturales, humanos y económicos disponibles para levantar las principales limitantes detectadas. Lógicamente, la planificación y la registración son dos herramientas claves para lograr el cambio esperado.

La difusión

Los 13 sistemas de producción, actuarán como “predio mostrativo” para otros productores en la etapa de difusión, presentando los resultados obtenidos a partir de la adopción de ciertas tecnologías validadas por la investigación. De esta manera constituirán una plataforma física para realizar actividades de difusión y jornadas abiertas para que otros productores/as puedan informarse sobre la estrategia implementada y los resultados logrados. En estas actividades, los propios involucrados serán los responsables de contar lo aprendido.

Durante la ejecución del proyecto participarán estudiantes, con el objetivo que se familiaricen con el proceso de extensión y en cómo relacionarse con los productores y su familia.

Desafíos

El principal desafío que afrontaremos en el desarrollo de este proyecto es la resolución de problemáticas multifactoriales y singulares de cada sistema de producción, utilizando una serie de estrategias comunes a todos los sistemas en los que se trabajará directamente. Se espera que además sean transmisibles a otros sistemas de producción. Sin embargo la principal fortaleza de nuestro proyecto radica en los diferentes enfoques de las problemáticas y la construcción de un equipo entre productores, técnicos y actores sociales, capaz de instrumentar soluciones ajustados a las realidades, posibilidades y necesidades de cada sistema de producción.

 

 


PRESENTACIÓN DE ANDY VIGNOLO

PRESENTACIÓN DE OMAR VIGNOLO


Jornada de Pastoreo  Simple y Efectivo

 

Escuela Superior de Lechería.

Fecha: 07 de Setiembre del 2017

PRESENTACIÓN DE JORGE NEGRÍN

PRESENTACIÓN DE INIA


Jornada de Pastoreo Simple y Efectivo: Manejo de Raigás

 

Escuela Superior de Lechería.

Fecha: 19 de Mayo del 2017

PRESENTACIÓN DE JUAN MALÁN (EST. LA MUESCA)

PRESENTACIÓN DEL DR. GONZALO TUÑÓN (INIA)

PRESENTACIÓN UTU-UTEC

PRESENTACIÓN DE JORGE TORTEROLO


CARTILLAS

 

CARTILLA Nº1 - RAIGRÁS

CARTILLA Nº2 - ALFALFA

CARTILLA Nº3 - MANEJO DE FESTUCA

CARTILLA Nº4 - DACTYLIS


PROTOCOLO DE  MUESTREO

 

MUESTREO PARA ANÁLISIS DE SUELOS

REMISIÓN DE MUESTRAS DE NUTRICIÓN ANIMAL

MUESTREO LECHE DE TANQUE


DEFINICIÓN DE ÁREAS