Fertilización variable en cultivos de Invierno

Fertilización variable

El objetivo general de este trabajo fue comparar el efecto de la fertilización nitrogenada fija y variable en fin de macollaje (Z30) sobre los rendimientos de trigo y cebada en predios comerciales de la zona de influencia de ALCICO (Alianza de Cooperativas Innovadoras de Colonia). Se trabajó en 8 predios de productores socios de las Cooperativas que conforman ALCICO. Debido a que el objetivo del trabajo fue evaluar solo el efecto del tipo de fertilización en condiciones comerciales, el resto de los factores de manejo no se alteraron.

En el estado de Z30 se realizó una aplicación de nitrógeno variable, en función del potencial de rendimiento del cultivo.  El potencial del rendimiento se estimó utilizando como indicador el NDVI. El NDVI se midió utilizando un sensor Cropscanner®.

Los rendimientos promedio de cebada oscilaron entre los 2.800 y los 5.600 kg/ha. Los rendimientos promedio de trigo oscilaron entre los 5.200 y los 6.500 kg/ha. Estas variaciones indican que se contemplaron distintos escenarios posibles de potencial de rendimiento.

A modo de resumen, comentamos que, en todas las chacras evaluadas, las superficies fertilizadas de manera variable tuvieron un rendimiento superior que las áreas fertilizadas de manera fija. El aumento de rendimiento por hacer aplicación variable fue en promedio de 6%.

Estos resultados sugieren que el manejo de fertilización variable en Z30 es una estrategia de manejo promisoria para potenciar los rendimientos de las distintas áreas del campo y para hacer un uso más eficiente del fertilizante.

Mirá el video:

 

Fotos: