Slide One
Slide One
Slide Two
Slide Two
Slide Three
Slide Three
previous arrow
next arrow

Transferencia de tecnologías desde el sector I+I+D de manera de incrementar la productividad en predios de los dptos. de Colonia y San José, a través de la cooperación interinstitucional.

Objetivo General:

Establecer una red de cooperación interinstitucional para transferir de forma eficiente y práctica a los productores lecheros y ganaderos de Colonia y San José, las tecnologías que sean seleccionadas para incrementar la producción y la eficiencia en la utilización de las pasturas.

Objetivos Específicos:

En concreto:

·        Generar nuevas herramientas de análisis de sistemas

·        Incorporación de metodologías y protocolos de trabajo

·        Mayor conocimiento sobre el tema manejo de pasturas

·        Impacto positivo en la producción de pasturas

·        Incorporación de la planificación en la gestión del predio

·        Monitoreo y registro de resultados

·        Fortalecimiento de la cooperación interinstitucional


Se realizó Jornada Taller del Proyecto +Pasto en Minuano

 

Se realizó Jornada Taller del Proyecto “+Pasto” en Minuano


Como aprendizaje:

·        Mayor conocimiento sobre el tema a partir del trabajo entre pares

·        Impacto positivo en la producción de pasturas

·        Mayor proximidad productor – instituciones. Redes

·        Sinergia entre las instituciones participantes. Fortalecimiento de sus vínculos

·        Mayor experiencia en la ejecución de proyectos

 

e-mail: fptapasturas@gmail.com

Jornada con David Beca

 

Jornada Taller para Técnicos Extensionistas

 El pasado 12 de diciembre se llevó a cabo la Jornada Taller sobre Extensión y Asesoramiento para los técnicos que participan en el Proyecto +PASTO. También participaron técnicos invitados de INALE, que trabajan en el Proyecto de Apoyo a la Quesería Artesanal y otros técnicos de la zona que hacen ejercicio liberal de la profesión asesorando a productores de Colonia y Soriano. En total participaron 22 personas y la conducción del taller estuvo a cargo de los Ing. Agrs. Marcelo Ghelfi (Salto) y Julio Perrachón (Colonia), pertenecientes al Instituto Plan Agropecuario.

La jornada cumplió ampliamente los objetivos planteados, desarrollando a lo largo de la misma los temas que realmente interesan a los técnicos, que tienen que ver con la comunicación con los productores, las metodologías y herramientas que tienen disponibles y utilizan – o no- al momento de hacer una visita técnica al predio.

Algunos conceptos que destacamos, fueron el tratamiento de la comunicación efectiva, el respeto de los tiempos para con el productor, el rol y la función del técnico, la comunicación efectiva, el saber escuchar, los silencios…., los aspectos gestuales ante el productor, la empatía y por supuesto el rol de facilitador que deberíamos encarar en vez de él de técnico profesor que impone sin escuchar.

De la dinámica de la jornada, destacamos el trabajo en equipo, con algunas preguntas como línea de trabajo, pero que en definitiva funcionaron como pequeños grupos de reflexión donde se compartieron experiencias y que nos llevaron a obtener conclusiones enriquecedoras que se plasmaron en los paper. Lo interesante fue el manejo de los tiempos, sin grandes apuros, pero con el tiempo justo para completar las actividades propuestas. Se vio que la gente en ningún momento se aburrió, más allá de la atención que muchos le prestábamos al celular, por motivos laborales.

En definitiva se trató de una jornada taller básicamente de reflexión de lo que hacemos cada uno como técnicos cuando enfrentamos a los productores y se nos brindaron herramientas para mejorar ese relacionamiento de forma de poder ejercer de mejor manera nuestro rol de extensionista y asesor.

La guía de Marcelo Ghelfi fue fundamental para encausar la jornada, las discusiones y sintetizar los aportes de todos los presentes.

Quedó en el aire la sensación querer retomar estos temas más adelante, para refrescar conceptos y seguir profundizando en algunos aspectos como podría ser el manejo de grupos de personas.

Por último queremos agradecer y destacar la excelente atención que nos brindó la gente del Centro Emmanuel y resaltar las comodidades de la Institución, que ofrece amplios salones y un gran servicio de comedor.